En Punto de Vista: la FCE destacada en Acreditación
La Facultad de Ciencias y Educación reitera su compromiso en impartir educación de alto impacto y reconocimiento en la Calidad.
Contando con 11 programas de pregrado y posgrado acreditados de Alta Calidad y con 27 que han obtenido Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Facultad de Ciencias y Educación reitera su compromiso en impartir educación de alto impacto y reconocimiento en la calidad.
Para hablar del tema, la Coordinadora de la Unidad de Autoevaluación y Acreditación de la FCE, Liz Mayoly Muñoz Albarracín, acompañó Punto de Vista, espacio donde fue posible conocer los logros de la Facultad gracias al apoyo de la Unidad de Acreditación en los procesos de Autoevaluación, Renovación de Registro Calificado y visita de Pares Evaluadores.
Entre los casos más recientes se encuentran la Acreditación por 6 años para Licenciatura en Biología y la Renovación de Registro Calificado para la Maestría en Educación y la Licenciatura en Ciencias Sociales, otorgados por 7 años.
Adicionalmente, hace unos días tuvo lugar la exitosa visita de pares designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) al proyecto curricular Maestría en Comunicación-Educación. Por lo pronto, la Licenciatura en Física está en proceso de emisión de concepto.
"El respaldo de la acreditación ha sido muy importante para nuestras facultades y nuestros programas porque nos da un parámetro desde el cual éstos tienen la posibilidad de realizar sus procesos de autoevaluación, siempre con el objetivo de mirarnos y hacer una reflexión en términos de lo que significa auto-evaluarse, todo ello apuntándole a la calidad y al reconocimiento a nivel externo". Argumentó la docente.
Igualmente se refirió a la Acreditación de Alta Calidad Institucional, manifestando que es la garantía para determinar la formación impartida, el cumplimiento de todos los parámetros legales y la integralidad en los procesos.
Por su parte, Alexander Zambrano, quien apoya la labor desde la Unidad de Acreditación, manifiesta resultados de su experiencia en la gestión de dichos procesos: "Sin duda nos ha permitido tener una mirada sobre lo que es la universidad, los campos del conocimiento y la riqueza que tiene la FCC en cuanto a la formación de maestros, en el nivel básico y especializado".
Frente a los dos nuevos programas adscritos a la facultad (Archivística y Gestión de la Información Digital y Comunicación Social-Periodismo), la expectativa en materia de calidad también es alta, pues se espera brindar un excelente servicio en la parte de docencia, investigación, proyección social y además contar con los recursos necesarios para tener docentes con alta formación y trayectoria en la educación o el ejercicio profesional.
Al respecto de la visita de pares evaluadores para la Maestría en Comunicación-Educación, es de resaltar los reconocimientos alcanzados en investigación, productividad académica de los docentes, grupos de investigación y semilleros y a su vez la categorización en Colciencias de diversos equipos investigadores.
Entre aspectos a mejorar se encuentran la creación de sinergias con los medios de comunicación y divulgación de la universidad, para vincularlos a todos los procesos y que el fortalecimiento del programa aporte al mejoramiento de la calidad de vida en el entorno social y cultural de la ciudadanía. Sostuvo Muñoz.
En relación con lo anterior, Zambrano ratifica: "La acreditación y autoevaluación es una práctica que sin duda beneficia los procesos académicos y la gestión administrativa al interior de cada uno de los programas que se ofrecen (…) somos las personas las que construimos esos logros para los proyectos académicos que la universidad oferta a la cuidad y a los jóvenes que acceden al sistema de educación pública superior".
Escuchar entrevista completa del 14 de agosto de 2018 dando CLICK AQUÍ